En estos días que tanto se está hablando de presidios, tras el anuncio de Donald Trump de recuperar Alcatraz, echamos la vista atrás sobre Cárceles de Segovia con historia y sus posteriores usos.
La Cárcel Vieja de Segovia
Empezamos el itinerario por la conocida como Cárcel Vieja o Real, localizado en plena calle Real de Segovia, una de las vías neurálgicas de la capital. Se trata de «uno de los monumentos renacentistas de carácter civil más importantes del patrimonio segoviano, describe el Ayuntamiento de Segovia.
Actualmente, la que fuera prisión de Segovia en la que, incluso, estuvo preso Lope de Vega en 1577, es la Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal.
Fue en 1842 cuando comenzó a utilizarse como biblioteca con los fondos procedentes de la desamortización de Mendizábal.
Hoy en día, es «un espacio para la lectura, el estudio, el conocimiento y, como biblioteca municipal, ofrecemos el servicio de préstamo de libros y materiales audiovisuales».
Además, en ella se organizan numerosas actividades culturales. En definitiva es «un centro dinamizador en el que tienen cabida presentaciones de libros, conferencias, tertulias, exposiciones, talleres de animación a la lectura, conciertos de música, teatro… Todo un firmamento cultural para una ciudad patrimonio de la humanidad», recalca el Ayuntamiento de Segovia.
Fotografía de Arturo Francisco Barbero – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, Wikipedia
La Cárcel Centro de Creación
En este caso, esta antigua prisión estuvo funcionando como tal hasta los albores del siglo XXI.
Ubicada en la avenida de Juan Carlos I, obra del arquitecto Joaquín Odriozola, sus instalaciones pasaron a convertirse en un espacio multidisciplinar de creación artística en 2011.
El proyecto de rehabilitación conserva la estructura y distribución de la antigua prisión. Sin embargo, se ha dado un nuevo sentido a los espacios para desarrollar la metáfora que este proyecto quiere construir. Es decir, la imaginación, la innovación, la creación, van a hacer a Segovia y a su ciudadanía más libre.

La antigua cárcel de Pedraza
Y hasta en los pueblos más bonitos de Segovia hubo una cárcel, como en Pedraza, un edificio medieval reconvertido en museo que se puede visitar.
Es un edificio señero situado en la misma puerta de entrada al recinto amurallado, mantenido y explotado por la Fundación Villa de Pedraza, que se encarga de organizar su visita turística guiada.
La Fundación realiza publicaciones periódicas divulgativas que se distribuyen en la Cárcel, y ha propiciado, gracias a la colaboración del historiador segoviano D. Luciano Municio Gómez, algunos de los mejores estudios históricos que se han realizado sobre Pedraza.
