El 28 de abril pasará a la memoria de muchos: una noche a oscuras, iluminada sólo por velas o linternas, y marcada por la incertidumbre. La luz regresó a Segovia pasadas las 3,35 horas y, a las 3:51 de la madrugada, el 82% de la red eléctrica ya había sido restablecida, Entonces, muchas calles de la ciudad volvían a encender sus farolas. Sin embargo, en otras, como el barrio de La Albuera —donde nos encontramos—, se mantenía la oscuridad, aunque la electricidad había regresado a los hogares.

Segovia, junto al resto de la península ibérica, quedó sumida en la oscuridad a las 12:33 horas, cuando el 60% del suministro eléctrico desapareció de manera repentina en España. Las causas aún se desconocen y, según palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tanto el Ejecutivo como las compañías privadas «estudian e investigan» lo sucedido. «La noche va a ser larga», advirtió el presidente, quien además aseguró que «no se descarta ninguna hipótesis». De forma asimétrica, el suministro fue restableciéndose en diferentes puntos: Salamanca, por ejemplo, recuperó la luz a las 15:15, mientras que en Segovia, al menos parcialmente, fueron necesarias más de doce horas.

Al cierre de esta edición, a las 5,30 horas, Red Eléctrica de España informaba a través de X que el 87,37% del suministro eléctrico había sido restablecido. «[Han sido] energizadas el 100% de las subestaciones de la red de transporte», añadieron en un comunicado, asegurando que continúan trabajando para devolver la normalidad al servicio.