La segunda jornada del FID Segovia Recoletas Salud subió al escenario a los integrantes del equipo de piragüismo K4, que consiguió la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París. Saúl Craviotto, Marcus Cooper, Rodrigo Germade,

Carlos Arévalo y su entrenador Miguel García fueron entrevistados por la periodista de TVE María Relaño. Dicha jornada contó con el patrocinio del Grupo Tejedor Lázaro y la Fundación Caja Rural de Segovia. Saúl Craviotto apuntó que de todas las medallas que ha ganado en su trayectoria; la primera fue muy especial, ya que mi sueño era competir en unos Juegos Olímpicos, pero para nada contaba con ganar esa medalla, y la última también fue muy especial porque la grada estaba llena de banderas de España y tuve la suerte de que mis hijas me pudieron ver en unos Juegos Olímpicos y las vi llorar, fue muy bonito.

Por su parte, Cooper habló de sus sensaciones como abanderado olímpico "me cuesta expresarlo con palabras, quise disfrutar y sentir cada emoción. Estás portando la bandera de tu país, en el evento más grande del mundo y con los mejores deportistas del mundo. Carlos Arévalo reconoció que cuando falte alguno de sus compañeros "será un momento triste, porque somos una familia, que estamos las 24 horas juntos, tanto en los buenos como en los malos momentos, pero, aunque no esté en el equipo no va a faltar nunca porque seguiremos en contacto, hay que ser consciente de que esos momentos son parte de la vida y hay que saber; Rodrigo Germade contrastó las sensaciones vividas en Tokio y París; a los juegos de Tokio les tengo mucho cariño, pero fueron atípicos, subir a recoger la medalla y ver la grada vacía era extraño y te entristecía, sin embargo, en París fue todo lo contrario, estaba nuestra gente y para mí fue muy especial que allí estuvieran mis dos hijas pequeñas.Sobre aspectos más técnicos el entrenador Miguel García explicó las condiciones que tiene que tener el piragüista para ocupar los diferentes puestos del K4;el primero tiene que tener la cabeza fría y seguridad para decidir si hay que cambiar algo en plena competición, los dos y tres tienen que aportar mucha fuerza y el cuatro necesita tener mucho tacto y ser ágil, ya que el agua le llega muy sucia.

Tras el tiempo dedicado al piragüismo, le tocó el turno al fútbol con la presencia de José María Gutiérrez, que fue entrevistado por el periodista del AS Tomás Roncero. Durante su conversación Guti hizo un repaso a su trayectoria deportiva y también habló sobre la actualidad del Real Madrid. He luchado mucho para conseguir todo lo que he conseguido y estoy muy orgulloso de haber estado en el Real Madrid durante tanto tiempo. Si me tengo que quedar con una de las lecciones que me ha ensañado el fútbol es el sacrificio, la constancia y el creer en tus sueños;. Sobre el momento de la retirada destacó que cuando acaba tu carrera deportiva llega un momento de soledad que si no estás bien rodeado es difícil, no hay preparación para dejarlo, cuando estás dentro es muy intenso, pero al salir nadie te ayuda, así que hay que ser fuerte de mente.

El Foro Internacional del Deporte de Segovia Recoletas Salud 2025 cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Segovia, la Diputación de Segovia, la Gerencia de Servicios Sociales de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y el Consejo Superior de Deportes a través de su Fundación Deporte Joven. Grupo Tejedor Lázaro, Naturpellet, Fundación Caja Rural, Renault Peñalara Auto y Hotel Cándido son los patrocinadores privados más destacados. El resto de firmas colaboradoras son el periódico deportivo AS, Ecoembes y Joma.