Si bien de la capital del Acueducto son conocidos sus monumentos, también hay zonas verdes por descubrir en Segovia.
Especialmente en época de calor, es agradable y recomendable pasear por esos rincones verdes y frescos de la ciudad.
Algunos de ellos, fusionan, incluso, la parte monumental e histórica de Segovia con un buen paseo en verde.
Así, la ruta comienza en el propio Alcázar de Segovia. Esta impresionante fortaleza ha fascinado a Disney, y a todo aquel que se acerca a Segovia. En el lateral exterior, se encuentra un jardín en forma de laberinto.
Un laberinto verde en Segovia
‘Por una Segovia más verde’ cuenta cómo surgió. Explica que “el Patronato encomendó a uno de sus miembros, Carlos Herranz Cano, ingeniero de montes por formación, que ofreciese una idea y su recomendación fue que se hiciese un jardín de tipo musulmán que enlazaría con la exquisita tradición jardinera musulmana».
El relato continúa detallando que «aceptada la propuesta, se tomó como modelo un diseño de los que el señor Merino de Cáceres había llevado al artesonado y se encomendó la realización a Elisa Herranz Contreras, arquitecto, que materializó el proyecto».
Así, describe, «dirigiendo la plantación de los arbustos de boj que marcan la geometría». «En la parte más pegada a las rocas se pusieron rosales que habrían de prestar al jardín color y aroma”, señala.
El Jardín de los Poetas
Cercano también al Alcázar de Segovia, se encuentra otro rincón mágico de Segovia. Y es que en Segovia, bien sabemos, todo está relativamente cerca y caminar es una de las mejores maneras de disfrutar y descubrir la ciudad castellana.
El jardín de los Poetas está ubicado en una zona tranquila, al borde la muralla de Segovia, tiene unas vistas espectaculares. Junto a la Puerta de Santiago, en pleno casco histórico de Segovia, es un lugar acogedor, perfecto para pasear, charlar y recargar pilas.

Desde el año 2011, alberga una plantación de cerezos japoneses. En 2014, con motivo de la celebración del Día del Árbol, la Academia de Historia y Arte de San Quirce y el Ayuntamiento de Segovia plantaron un retoño del viejo olmo seco al que Antonio Machado dedicó uno de los poemas más emblemáticos de “Campos de Castilla”, relata. «El esqueje procede de un olmo de más de 10 metros de altura, retoño a su vez del olmo soriano, que crece en Getafe (Madrid) en el jardín privado del poeta Adolfo Sastre», explica.
Turismo de Segovia califica al jardín de los Poetas como «un balcón sobre el valle del Eresma». Y, añade, «desde este lugar se obtienen unas maravillosas vistas del Santuario de la Fuencisla, la iglesia de la Vera Cruz, el Monasterio de Santa María del Parral o la Real Casa de Moneda». Es decir, es un punto de encuentro monumental para cualquier recorrido por Segovia.
Jardín de Fromkes
El jardín de Fromkes es otro pequeño paraíso en el casco histórico de Segovia, muy cercano a los otros dos.
Sus vistas y la tranquilidad que le rodea son un plus para cualquier segoviano. Y, por supuesto, para los turistas que buscan descubrir una faceta de Segovia que vaya más allá de los típicos monumentos que, además, están muy cerca. Por ello, esta pequeña ruta permite desconectar del bullicio y, también, no perderse ninguna visita de interés.

El jardín de Fromkes se encuentra muy cerca del Alcázar de Segovia. Además, es una delicia llegar al jardín de Fromkes ya que se accede por una pequeña y encantadora calle.
El jardín de Fromkes es un pequeño rincón, muy acogedor, para disfrutar de un momento único en cualquier época del año, también en invierno, con vistas al Valle del Eresma, que bordea el Alcázar.
El jardín de Fromkes, es un homenaje al pintor norteamericano que lleva su nombre, Mauricio Fromkes.
Enamorado de Segovia, el artista dejó su huella en este relajante espacio en el que descansar, reconectar y alejarse de la multitud. Se encuentra en la calle de Velarde, número 12.