Desde que inició su actividad, en enero de 1975, lleva más de 50 años cuidando un refugio único en Segovia. Además, creado por el naturalista Félix Rodríguez de la Fuente.
El Fondo para el Refugio de Rapaces de Montejo estudia, conserva, divulga y protege el entorno natural de las Hoces del río Riaza.
El espacio natural de 1.200 hectáreas, fue creado por el conocido naturalista que en ese momento era el presidente de Adena, lo que ahora es la WWF en España.
Rodríguez de la Fuente conoció la zona de las Hoces del Riaza de la mano de Juan Antonio Valverde. Fue mientras grababa un documental sobre el buitre leonado en el que estaba trabajando. Como había descendido mucho el número de buitres, decidió pensar en una figura de protección.
Desde 1975
El Refugio de Rapaces de Montejo se inauguró el 13 de enero de 1975, a la vez que la parte del término municipal de Maderuelo, que pertenece a la Confederación Hidrográfica del Duero. Así, hicieron estos dos refugios anexos cubriendo todo el cañón de las Hoces del Riaza. Junto con el embalse, en 2004, dio lugar al Parque Natural de las Hoces del río Riaza.
Dentro de este espacio, donde está prohibida la caza y el tránsito “para evitar las molestias en la época de reproducción”, se encuentran instalados un comedero, donde se echa de comer a los buitres regularmente, y una caseta de observación, para hacer un estudio de las anillas de los buitres que están marcados.
Se trató, entonces, como una idea pionera de gestión privada por parte de Adena, conocida ahora como custodia del territorio, que en esa época no existía y tampoco había muchos espacios protegidos, y menos, de gestión privada.
Esta idea despertó mucho interés entre los naturalistas, entre los que destacó la figura de Fidel José Fernández, que con 17 años se sumó al proyecto de conservación y dedicó su vida a estudiar, divulgar y proteger este espacio natural hasta su fallecimiento en 2022.
Durante esta historia de conservación, se han sumado un número inmenso de naturalistas, denominados montejanos que, a través de Adena y del Fondo para el Refugio de las Hoces del Riaza, trata de mantener un nivel de estudio importante en la zona. De hecho, es reconocido como uno de los lugares con mayor seguimiento de España y del mundo, reseña su presidente Juan José Molina, en declaraciones a Ical.