La Junta trabaja en un plan de evacuación para la Estación de El Espinar al objeto de estar preparados. Ese plan incluye medidas por si se produjera la rotura de la presa de El Tejo. No obstante, la Dirección General de Agua, integrada en el CECOPI, no considera una ‘rotura inmediata’. Sin embargo, sí cree que hay que ‘intensificar las labores de vigilancia’, sobre todo en el momento de inicio del desembalse.
Este Plan de Evacuación, tal y como establece INUNCyL, está dirigido a La Estación de El Espinar, núcleo urbano de posible afectación más cercano al cauce del río Moros.
En este plan se contemplan, entre otros aspectos, rutas de evacuación, puntos de encuentro seguros y su correcta señalización. Asimismo, inlcuye asistencia a personas con movilidad reducida o vulnerables.
Finalmente, para optimizar la comunicación ágil en protección de las personas en caso de emergencia, la CHD se ha comprometido a intensificar las labores de vigilancia de la presa. También a facilitar lo antes posible la fecha concreta de inicio de las labores de desembalse, tras los resultados de los estudios que está realizando. Y, de ese modo, acometer las actuaciones necesarias en función del riesgo.
Tercera reunión del CECOPI
Tras su activación el día 13 de febrero, este 25 de febrero se ha celebrado la tercera reunión de seguimiento del Centro de Coordinación Operativa Integrada.
El CECOPI se constituyó tras la activación del Plan de Protección Civil ante Emergencia de Inundaciones (INUNCyL).
En la reunión han repasado las actuaciones de las diferentes administraciones. Entre ellas, la comunicación de la CHD sobre las tareas de inspección de la presa aguas arriba con un dron submarino. También la respuesta a la petición de información por parte de la Delegación Territorial sobre el mapa de zonas inundables, elaborado en 2008, y el grado concreto de riesgo.
Por su parte, en el CECOPI se ha insistido en solicitar información a la CHD para evaluar y cuantificar si el riesgo de rotura de la presa es inminente o ésta solo podía producirse durante el desembalse y las obras de reparación.
Asimismo, cuál sería la afección en caso de materializarse la avenida.
También se ha instado a la Confederación a concretar el sistema de aviso y detección en el caso de emergencia.
No hay riesgo de rotura inminente
Juan Carlos de Cea, en representación de la Dirección General de Agua del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) ha manifestado que «no hay riesgo de rotura inminente en la presa». También ha indicado «que la situación mejorará en el momento de desembalse, actuación que considera más sensible». Por ello, ha añadido, «debe conllevar una intensificación en las labores de vigilancia».
Con respecto al Plan de Actuación presentado la semana pasada, se ha nutrido con las aportaciones de organismos e instituciones, enriquecimiento que la delegada territorial ha agradecido a todos los miembros del CECOPI. Además, la delegación y la Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León trabajan