rehabilitar edificios del Casco Histórico
Img/Segoviaudaz

El Ayuntamiento de Segovia, a través del área de Educación y Juventud, y la Asociación de Amigos del Camino de Santiago ponen en marcha una ruta para descubrir el Camino a su paso por la provincia. Así, animan a los alumnos de cuarto y quinto de Primaria de los centros educativos de la ciudad a realizar esta ruta.

En este curso la iniciativa se llevará a cabo los miércoles y los jueves de la tercera semana de marzo y durante los meses de abril y mayo. La ruta partirá desde la plaza del Azoguejo y seguirá el Camino hasta llegar a la Real Casa de la Moneda, pasando por diferentes lugares como la Casa de Abrahán Seneor, la Catedral, donde se visitará el claustro, la sala capitular y la capilla de Santiago, la casa de Antonio Machado, la puerta de Santiago o la colección de Títeres Francisco Peralta.

Durante el recorrido se entregará a los participantes una ‘Credencial del Peregrino’ personalizada, la cual podrán ir sellándola en todas las paradas. También recibirán un pin de la flecha amarilla como representación del Camino de Santiago y se entregará un diploma a cada centro.

Además, recibirán un ejemplar del cómic ‘El Camino de Santiago por Segovia’, ilustrado por la artista segoviana Celia, publicado por la Asociación Amigos del Camino de Santiago en el año 2023 para que adolescentes y jóvenes pudieran conocer más detalles acerca del tramo urbano del Camino a su paso por Segovia.

Actividades en Segovia para despedir el mes de febrero

Por su parte, un grupo de voluntarios de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago acompañarán a los escolares y sus profesores durante la ruta, en la que habrá expertos en las diferentes paradas para explicar lo que se van a encontrar. Según Alfonso Reguera, miembro de esta asociación, lo que se pretende con esta actividad es que el Camino de Santiago en Segovia sea un camino educativo para los niños, diseñado con contenidos adaptados a su edad.

“Recorreremos las huellas y los personajes de la historia de Segovia, aprenderemos a leer los materiales, a distinguir las piedras originales del Acueducto, de las que no lo son, desvelaremos la historia del infante D. Pedro, el misterio de la Casa de los Picos o que tiene que ver un rey vikingo en Segovia en el siglo XII y visitaremos el ‘grifo’ de la Catedral, entre otras muchas cosas, e incluso haremos un juego aprovechando una poesía de Antonio Machado”, ha revelado Reguera.