Prohibido coger setas

Desde el programa Micocyl Castilla y León se ha prohibido coger setas en las inmediaciones de la presa de El Tejo-El Espinar en Segovia.

El organismo ha tomado esta decisión después de que la Confederación Hidrográfica del Duero emitiera, hace unos días, una comunicación oficial. En ella, alertaba sobre el riesgo en las instalaciones de la presa y embalse.

Según el escrito fechado el 4 de febrero de 2025, la presa de El Tejo es una infraestructura de Categoría A cuya posible rotura o funcionamiento incorrecto podría tener graves consecuencias en la seguridad de núcleos urbanos cercanos, servicios esenciales, así como daños materiales y medioambientales de gran magnitud.

Ante este grave riesgo, el organismo de cuenca ha instado a la adopción urgente de medidas por parte del Servicio Territorial de Medio Ambiente para garantizar la seguridad de las personas y bienes aguas abajo de la presa.

Suspendida cualquier actividad que suponga presencia de personas en la zona

Entre las medidas adoptadas, se encuentra la suspensión inmediata de cualquier actividad que conlleve la presencia de personas en la zona afectada, incluyendo la gestión forestal y las autorizaciones para el aprovechamiento micológico.

La zona con riesgo, que afecta al acotado micológico SG-50.002, queda, por tanto, temporalmente fuera de los permisos para la recolección de setas. Desde este momento, se prohíbe el aprovechamiento micológico en el área situada aguas debajo de la presa de El Tejo.

El Servicio Territorial de Medio Ambiente recordó que se tomarán las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de esta prohibición. También para proteger la seguridad de la población, instando a todos los ciudadanos a abstenerse de realizar actividades en la zona afectada.

Se recomienda extremar la precaución y respetar las indicaciones de las autoridades para evitar cualquier incidente.

“La situación se seguirá evaluando», apunta. Asimismo, señala «se informará sobre cualquier nueva medida o actualización respecto a la seguridad en la zona”.