Inversión de 30 millones de euros

El Área de Acción Territorial de la Diputación Provincial contempla una Inversión de 30 millones de euros en abastecimiento e infraestructuras en pueblos de Segovia.

Para ello, la institución provincial volverá a contar con el respaldo económico de la Junta de Castilla y León en varias de las partidas.

Entre ellas, según avanzaba el diputado Basilio del Olmo, el Plan de Infraestructuras Hidráulicas, por un lado. Y, por otro, el Plan de Renovación de Redes de Abastecimiento de Agua y Digitalización. El primero, para la mejora o la construcción de este tipo de instalaciones, que tendrá como fin favorecer la sustitución de tuberías de fibrocemento. Y, el segundo, para la digitalización de las redes para facilitar su gestión y hacerla más eficiente.

Financiados entre la Administración regional, la provincial y los ayuntamientos, y con 100.000 euros y 50.000 euros de partida inicial respectivamente, estos proyectos, como explicaba el diputado, “irán ampliando su dotación según vayan siendo desarrollados».

En definitiva, el objetivo final es «dar respuesta a las distintas actuaciones que será preciso llevar a cabo en un importante número de municipios».

Lo mismo sucederá, puntualizaba Del Olmo, con el millón de euros consignado inicialmente al programa de depuración de aguas residuales.

Vivienda

También, los 50.000 euros iniciales destinados a un nuevo protocolo de colaboración con la Administración autonómica para la construcción de viviendas públicas para jóvenes de la provincia.

“Queremos fijar población joven en el medio rural y facilitar el acceso a la vivienda, por lo que, acompañados de la Junta, asumiremos la bonificación del veinte por ciento en la compra de la primera vivienda”, indicaba Basilio del Olmo.

Convenio de la sequía

Por otro lado, y continuando con las prestaciones vinculadas al agua, Diputación Provincial y Junta de Castilla y León volverán a suscribir, por un importe total de 200.000 euros, el Convenio de Sequía.

Gracias a este acuerdo, cada año permite subvencionar a los consistorios la realización de pequeñas obras que garanticen el suministro de agua a la población.

Asimismo, para facilitar el suministro de agua embotellada en momentos puntuales de problemas de calidad para el consumo humano.

PAIMP y PESE sumarán más de 15 millones de euros en inversiones

El Plan de Ayudas a Inversiones Municipales y el Plan Extraordinario de Sostenibilidad y Eficiencia «garantizarán obras que mejorarán, tanto el aspecto más visible de los municipios como sus servicios más básicos y necesarios».

Todo ello, apunta el diputado, «sin dejar de lado la conservación del medioambiente».

Así, el PAIMP permitirá realizar trabajos en redes de abastecimiento, alcantarillado o alumbrado. También facilitará la rehabilitación de instalaciones y edificios públicos o la pavimentación de calles y plazas.

Por su parte, el PESE ofrecerá a los ayuntamientos la oportunidad de llevar a cabo inversiones alineadas con los ODS de la Agenda 2030.

Además, la institución provincial no dejará de lado los caminos e infraestructuras rurales. Ccomo apoyo al sector primario, no sólo volverá a convocar ayudas para obras de reparación, mejora y conservación de vías pecuarias, sino que, además, por segundo año consecutivo, incrementará la partida destinada a este Plan en 100.000 euros. De este modo, suma una dotación de 600.000 euros que permitirá alcanzar los 1.200.000 euros de inversión, gracias a la aportación de los consistorios beneficiarios.

Por otra parte, la Diputación será responsable, un ejercicio más, de la gestión de parte del Fondo de Cohesión Territorial en la provincia para la mejora y modernización de los servicios públicos de los 184 municipios menores de mil habitantes.

En referencia al mismo, el diputado de Acción Territorial apuntaba que el convenio suscrito con la Consejería de Presidencia cuenta para este 2025 con un presupuesto total de 2.314.004,45 euros, cofinanciado al 34% por la Junta y al 33% por Diputación y ayuntamientos.