Segovia ha vuelto a latir al ritmo de su propia historia. Durante el fin de semana, la ciudad ha vuelto a viajar al siglo XV para revivir la proclamación de Isabel I como reina de Castilla, en un evento que ha congregado a alrededor de 55.000 visitantes en el corazón de la ciudad entre el 3 y el 5 de octubre. Las calles se llenaron de historia, música y ambientación medieval, en una celebración, organizada por Turismo de Segovia, que ha superado las expectativas y que ha tenido un marcado carácter local, con la participación de numerosos colectivos.
– La fotografía del Alcázar que conquista Instagram –
800 espectadores asistieron a la proclamación de Isabel
El viernes por la tarde, alrededor de tres mil personas disfrutaron de las escenas teatralizadas, esgrima y danza que se desarrollaron en diferentes espacios del casco histórico. El acto central, celebrado el sábado en el enlosado de la Catedral, completó el aforo previsto en sus dos pases, acogiendo a 800 espectadores, y la plaza de los Mercaderes ha contado con miles de visitantes.
Buenas cifras para la hostelería y para los mercaderes
En cuanto a la ocupación hotelera, las cifras también demuestran un incremento de visitantes. El viernes se registró una ocupación superior al 90% y el sábado prácticamente hubo un lleno total, rozando el 100%. El domingo se superó el 70% de ocupación, cuando normalmente no alcanza el 60%.
En lo que respecta a la plaza de los Mercaderes, el volumen de ventas ha sido superior al pasado año. Los comerciantes segovianos que han participado estiman el aumento de las ventas en un 25% con respecto al 2024, y han mostrado su satisfacción con la zona en la que estuvieron situados, junto a la Catedral. Mientras que el viernes y el sábado el público era sobre todo de fuera de Segovia, el domingo, la mayor parte de los visitantes y compradores fueron segovianos.
Recreación de la proclamación de Isabel I como reina de Castilla
En esta edición ha sido el músico segoviano y director teatral, Geni Uñón, el encargado de poner en marcha y coordinar los espectáculos del viernes, la comitiva real y la recreación de Isabel I, logrando realizar un evento fiel a los documentos históricos de la época, varios de los cuales se conservan en el archivo municipal, e implicando a decenas de colectivos segovianos. “Si en aquel entonces fueron los segovianos los protagonistas de la historia, quería que 551 años después volvieran a serlo”, señala Uñón.
– De Lorca a Cristóbal Colón: el teatro aficionado regresa al Juan Bravo –
Entre estas agrupaciones se encontraban las compañías de teatro Catarsis, Zaquizamí y Cardalana, el grupo de música Murmurare, la agrupación de danza histórica dirigida por Anna María Biffi y Henar Calleja, los Halconeros de Castilla, la coral Ágora bajo la dirección de Marisa Martín, los ministriles de corte de Cuéllar, dirigidos por Alfonso Barreno, el grupo de canto gregoriano coordinado por Juan Gómez de Caso, tres añafiles coordinados por la Antonio García, la escuela de acrobacia de Flavio, la yeguada de la Granja, el club de esgrima Gran Capitán y decenas de voluntarios ataviados con trajes medievales. Los textos de los espectáculos teatrales han sido escritos por dos segovianos: Charlie Ruiz y Jesús Pastor.
La actriz segoviana, miembro del grupo Catarsis, Cristina San Juan, fue la encargada de dar vida a una reina que cumplió con las expectativas de los presentes, en un espectáculo que unió historia, danza y música en el enlosado de la Catedral y en el que participaron 200 personas.
Desde el área de Turismo destacan que se ha cumplido el objetivo de este evento: «ofrecer una experiencia conjunta, participativa y de calidad, que, más allá del espectáculo, fortalece el sentido de pertenencia de los segovianos a su propia historia».