Este pasado fin de semana se cumplieron 20 años de la biblioteca de un pueblo de Segovia que abrió sus puertas el 5 de abril de 2005.
Para celebrar esta dos décadas, la Biblioteca Municipal de Navalmanzano organizó un pequeño acto para recalcar el papel de la cultura en el medio rural.
Asimismo, quedó de manifiesto la necesidad de crear sinergias entre diferentes actores para crear espacios vivos y dinámicos que sirvan como motor de desarrollo económico y social y de avance hacia un mundo innovador, digital y moderno de los pequeños pueblos.
En las antiguas escuelas de Navalmanzano
La idea de crear una biblioteca municipal en Navalmanzano surgió en los albores del siglo XXI.
Para ello, rehabilitaron el edificio de las antiguas escuelas de la plaza como espacio bibliotecario, a través de los planes provinciales de la Diputación de Segovia.
El proyecto del arquitecto Fernando Nieto contempló un espacio abierto en dos alturas, lleno de amplitud y luz, que combina la estructura de hierro con la madera que aporta calidez y que invita a la lectura.
3000 volúmenes
Los fondos con los que contó en sus orígenes fueron unos 3000 volúmenes aportados por instituciones y particulares. Entre ellas, la Diputación de Segovia, la Obra Social de Caja Segovia, la Junta de Castilla y León, el Centro de Documentación de la Biblioteca Nacional, y la asociación local Puentecanto.
Posteriormente, en el año 2009, pasó a formar parte de la red provincial y se integró en la red de bibliotecas de la Junta de Castilla y León.
Biblioteca dinámica
Conferencias, talleres, juegos, proyecciones, conciertos, etc., llenan el espacio a lo largo del año.
En las últimas ocho ediciones, ha ganado el premio de animación a la lectura María Moliner del Ministerio de Cultura. Ha supuesto una inversión superior a 12.000 euros.
La biblioteca de Navalmanzano va más allá del préstamo de libros o de la sala de lectura.
Es un espacio abierto, dinámico y habitado, donde no se guarda silencio, que integra a toda la sociedad del municipio.
Un lugar donde aprender y trasmitir, donde la tradición y el progreso están en constante diálogo y donde conectar y desconectar.
Compromiso presente y futuro
La Biblioteca de Navalmanzano mantiene la apuesta y compromiso por continuar con esta labor con especial atención a los más pequeños para que se conviertan en grandes lectores.
Sin duda, «la biblioteca de Navalmanzano es una herramienta fundamental para dinamizar la cultura, mantenerla, recogerla y trasmitirla en el municipio y su entorno», recalcan.
Al acto asistieron la subdelegada del gobierno, Marian Rueda, así como representantes y empleados de la Diputación Provincial de Segovia. También alcaldes de pueblos limítrofes, representantes de asociaciones, representante de la Fundación de Caja Rural y de anteriores corporaciones municipales. Así como antiguos empleados de la biblioteca y vecinos y vecinas de Navalmanzano.