La Diputación de Segovia ha firmado un convenio de colaboración con la Universidad de Valladolid (UVa) que tratará de promover el desarrollo social de la provincia y el crecimiento económico basado en una gestión eficiente mediante el uso de la IA.
La inteligencia artificial (IA) se presenta como una tecnología disruptiva, que puede propiciar un salto decisivo de cara a la mejora en la calidad, eficacia y eficiencia de los servicios públicos.
Las bases de un convenio que utiliza IA
El proyecto está dirigido por Diego Martín de Andrés, que ejerce como investigador principal. Cuenta a su vez con la participación de Francisco Hernando Gallego, José Vicente Álvarez Bravo y Nuria Serrano Nieto, profesores de la UVA en el Campus de Segovia. Todos ellos, adscritos al Departamento de Ingeniería Informática como investigadores. También ha participado en la promoción del convenio David Escudero, director del Centro IA.
La institución provincial ha concretado un convenio de colaboración con la Universidad de Valladolid a través de la Fundación UVa. Este está orientado a la modernización de los servicios públicos de la Diputación mediante el uso de la IA, con miras a satisfacer el interés general.
Algunas de los objetivos de este convenio de colaboración con la UVa
Así pues, lo reflejado en el acuerdo se materializará por medio de una serie de actuaciones. En el Área de Recaudación, se aspira a facilitar y mejorar la atención telefónica a los ciudadanos, especialmente en los inicios de periodos de recaudación. Esto se llevaría a cabo con la implementación de un chatbot basado en IA.
En el Área de Asuntos Sociales, la idea es contar con un cuadro de mando como herramienta que posibilite la toma de decisiones de forma ágil y fiable. Se plantea también el desarrollo de un dashboard unificado para el seguimiento de indicadores clave.
A su vez, en el departamento de Contratación, el objetivo es mejorar la calidad de los pliegos y documentos que forman parte del expediente administrativo. Para ello, se proponen herramientas que permitan asegurar que la documentación se ajusta a las plantillas preestablecidas por la institución provincial. Que esta no sea contraria a la Ley y no contenga errores formales.
Colaboración de expertos en IA
Con todo este planteamiento, la contribución se orientará a la colaboración activa de expertos en inteligencia artificial con el personal técnico y jurídico de la Diputación. Esto, destinado a poder desarrollar soluciones tecnológicas concretas en el marco de la modernización de los servicios públicos de la institución provincial. Abarcando principios como la optimización de procesos administrativos; la implementación de soluciones basadas en inteligencia artificial; el fomento de la cultura tecnológica en la Administración pública; la mejora de la atención a la ciudadanía; así como la mejora de la calidad, eficacia y eficiencia de los servicios sociales y administrativos.
Para conseguirlo, el trabajo se debe desarrollar considerando la inteligencia artificial al servicio de las personas, en consonancia con los valores y derechos fundamentales de la Constitución. Igualmente, el uso de las potencialidades de la inteligencia artificial debe ser responsable, lícito, ético, justo, seguro, fiable, transparente y sostenible. Un cumplimiento normativo y ético que se debe aplicar desde el diseño. A su vez, evitar sesgos y proteger los derechos de las personas. Se debe contemplar el cumplimiento de toda la normativa armonizada existente.
Otros aspectos a tener en cuenta son la protección de la confidencialidad de la información de uso interno; la garantía de la ciberseguridad y la transparencia; la alfabetización de los usuarios en materia de inteligencia artificial; y que su uso sea un apoyo a la toma de decisiones por el humano.
– Más de 2.500.000 de euros en la mejora de la Red de Calor de Cuéllar –
El convenio nace con un presupuesto de 14.000 euros anuales y tiene una vigencia de un año. Este, además, será prorrogable anualmente por acuerdo de ambas partes, hasta alcanzar un máximo de cuatro años.











